En el mes de julio, Vitalia Molina Cabrera, estudiante del Magíster en Ciencias Agronómicas y Ambientales de nuestra Facultad, realizó la defensa de su tesis a través de la plataforma Zoom, siendo aprobada con distinción máxima.
La tesis fue evaluada por la comisión que integraron los académicos: la Dra. Romina Pedreschi (profesora guía), el Dr. Ricardo Cautín (profesor co-guía), el Dr. Juan-Eugenio Alvaro, la Dra. Patricia Peñaloza y el Dr. Alejandro Cáceres como Ministro de Fé.
El objetivo de su estudio fue evaluar y comparar los atributos relacionados a la calidad de postcosecha en el cv. Hass con los portainjertos Mexícola y Duke 7 con dos condiciones de cosecha durante las temporadas 2016/2017 y 2017/2018. Los resultados mostraron que no hubo diferencias en cuanto al perfil de ácidos grasos en la fruta proveniente de los dos portainjertos. En forma general, solo se apreciaron cambios en el color y desordenes fisiológicos que se relacionaron al período más prolongado de almacenamiento (aprox. 55 días). Los resultados mostraron que el portainjerto clonal Duke 7 no contribuyo a una mayor homogeneidad en la maduración de la fruta. Así, la fruta de ambos portainjertos puede cosecharse en forma conjunta sin diferencias en la calidad de postcosecha.
